
Estados Unidos, de unos años hacia la actualidad, ha decidido ampliar su sistema de becas para incluir opciones que amparen a los residentes latinos e hispanos en edad escolar. Son una serie de ayudas educativas otorgadas a través de plataformas gubernamentales, académicas y empresariales con una lista de beneficiarios latinoamericanos e hispanohablantes .
varias investigaciones dentro de los Estados Unidos de Norteamérica revelan que las comunidades latinas e hispanas siguen siendo minoritarias dentro del sistema educativo norteamericano, el cual se distribuye desde la básica hasta la universidad; pero, estas mismas investigaciones sugieren que es pertinente reconocer que estos grupos sociales van en rápido crecimiento dentro del censo poblacional del país. En tal sentido, se considera un logro académico poder aportar en la cobertura de matrículas, materiales y alojamiento, según sea el caso, para que este sector consiga alcanzar un mayor y mejor nivel educativo.
Entre los apoyos que se incluyen dentro del programa de becas para hispanos, se puede optar por un subsidio parcial o completo, esto dependerá del nivel de vulnerabilidad de la persona y su núcleo familiar, de la notable excelencia en su record académico, disciplina y comportamiento o por algún destacable talento en cualquier área deportiva.
Las fuentes oficiales responsables de este sector social dentro del gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica, indican que para Julio de 2020, los estudiantes latinos e hispanos que resultan beneficiados por este subsidio económico o de materiales, varía dentro de un rango de inversión que va desde los 500 hasta los 5 mil dólares americanos, para el nivel académico básico y secundario. Ahora, en el caso de la cobertura parcial o completa para matrículas, útiles, herramientas o alojamiento de jóvenes aspirantes en el sector universitario y nivel superior, se cuenta con un presupuesto que rodea los 41 millones de dólares, con el fin de cubrir más de 5 millones de becas en universidades a distancia, solo para latinos e hispanos.
Entre las opciones que el Estado Norteamericano ofrece para generar la ayuda educativa con maestrias virtuales en jóvenes latinos e hispanos dentro del sistema educativo estadounidense destacan:
Becas para mujeres
Los programas de becas que ofrecen la “Asociación Hispana de Mujeres”, el “Consejo Hispano de Mujeres” y la “Fundación Chicana/Latina”, entre otras, permiten que las mujeres oriundas del Caribe, Centroamérica y Latinoamérica que yacen inscritas en programas académicos de 4 años de duración o más, puedan optar por becas hasta maestrias virtuales que benefician específicamente al sector femenino que busca incursionar en altos estudios de nivel superior.
Como parte de los requisitos necesarios para ser beneficiada con las becas para mujeres hispanas y latinas, destaca el hecho de no poseer residencia permanente dentro de los Estado Unidos de Norteamérica, lo cual indica que una vez culminados los estudios, las beneficiadas con la beca deberán regresar a su país natal.
Becas para indocumentados
El sector académico de los Estados Unidos de Norteamérica permite que los jóvenes sean incluidos en su matrícula a nivel básico y secundario aun cuando no posean la residencia para vivir en dicho país. Por lo tanto, aquellos estudiantes indocumentados que se encuentren cursando el último año de secundaria, pueden optar por las becas del “Royal Prestige”, “Chicana de Organización e investigación en Educación” y del “Fondo Educativo Esperanza”, quienes se preocupan por incluir a ese sector en particular dentro del sistema académico universitario. El mínimo promedio solicitado para optar por este beneficio es de 2.5, mientras mayor sea, más oportunidad se tiene de resultar amparado.
Existen otras opciones para ingresar en un programa de becas de hasta maestrias virtuales, entre los que destacan las becas estudiantes graduados que se obtienen a través de los programas “Avance de Diversidad”, “Minorías de Brown y Cadwell” y “ACHE Albert W. Dent”. También, están las becas primera generación, dedicadas a las personas de origen hispano y latino que sean los primeros en su núcleo familiar que optan por estudios superiores y universitarios hasta culminar una maestria online, en esos casos se puede optar por una postulación a “Subvención de primera generación”, “Dorrance” y “Soy el primero”.
Como se puede apreciar, son varias las opciones que existen para apoyar a la comunidad latina e hispana en los Estados Unidos de Norteamérica, para mayor información se puede investigar sobre los programas “Fundación La Unidad Latina”, “NBC Universal”, “Diversity Scholarships”, “Adelante Fund Scholarships”, “American Chemical Society Program”, entre otros.
Para calificar en estos programas, el aspirante debe enviar un ensayo donde se justifique porque debería recibir esta beca en universidades a distancia, la transcripción certificada de su GPA con mínimo un promedio de 2.5, cartas de recomendación de maestros, consejeros escolares, tutores, etc. Es importante verificar, según la institución académica en la que el aspirante se preinscribe, los requisitos solicitados por el estado norteamericano para la beca de maestrias en línea correspondiente.