
Como ya sabrás el IFE es el Ingreso Familiar de Emergencia, que en Chile es una ayuda para todas aquellas familias chilenas en condiciones de vulnerabilidad, que a su vez tengan ingresos informales los cuales se hayan visto afectados por la pandemia que se vive actualmente, la disminución de sus ingresos ha hecho que los entes gubernamentales tengan que hacer una extensión del IFE en este año para mejorar la economía familiar en Chile
El IFE es una gran opción de financiamiento para las familias en medio de esta crisis económica que ha surgido causa de la pandemia por la COVID-19, ya que en su mayoría las personas que tienen trabajos informales y que trabajan en el día a día, han tenido un descenso de sus ingresos por lo que se les ha hecho absolutamente necesario tener un ingreso extra para cubrir sus gastos y poder enfrentar la crisis.

Así mismo, se ha acordado la extensión del IFE, que estará disponible hasta junio de este mismo año, cabe destacar que las personas que pueden hacer solicitud de este subsidio de emergencia, son aquellas que formen parte de las familias denominada comunas y que ya hayan participado en la fases 1 y 2 del plan paso a paso que se ha llevado a termino con el propósito de tener un control en los contagios por la COVID-19.
Por otro lado, ya está disponible el cronograma de pagos, en donde los pagos de la extensión del IFE empezó a ser pagada a partir del 26 de marzo en conjunto con el bono Covid que también fue entregado a las personas más necesitadas.
Si quieres saber cada uno de los detalles y montos de la nueva extensión del IFE y cuáles son los requisitos para obtenerla, continúa leyendo este post.
¿Cuáles son las personas que podrán gozar de esta extensión del IFE?
Esta importante extensión del IFE puede ser solicitada cada mes, en el momento que cada familia requiera ese aporte financiero dependiendo de las necesidades que se le presenten y que quieran cumplir. Estas familias interesadas en recibir los pagos del IFE deben cumplir con ciertos requisitos estos son:
– La familia debe tener al menos un beneficiado que forme parte del sexto pago del IFE así mismo la familia debe estar domiciliada en comunas categorizadas como fase 1
– La familia debe pertenecer al 60 % de población más vulnerable dentro del rango de RSH y estar en comunas fase 1 o 2
– También pueden participar aquellas familias que tengan un integrante de SUF o del SSyOO, así mismo no es necesario hacer la solicitud puesto que recibirá el pago de manera instantánea y el monto dependerá de la fase de comuna a la que pertenece la familia
El proceso para hacer la solicitud de esta extensión del IFE es muy sencillo solo se debe ingresar al sitio web del ingreso de emergencia, www.ingresodeemergencia.cl, una vez estando dentro de la plataforma la persona debe ingresar con el número de su RUT, más la fecha de nacimiento y su número de documento de identificación personal, también se puede ingresar con la Clave Única todas aquellas personas que la poseen
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/D62MKOHWBFEL3KMDO2EWD62YRI.jpg)
Es importante que sepas que debes contar con todos los requisitos que son exigidos para recibir los pagos de extensión del IFE porque al ingresar al sistema el sitio web se encargara de verificar si cumples con todos los requisitos, de lo contrario el sistema rechazará la solicitud.
El IFE será entregado a las familias hasta el mes de junio
El Gobierno de Chile, bajo el mandato de su Presidente Sebastián Piñera ha anunciado por medio de cadena nacional la llegada de diferentes subsidios que van ayudar a la población chilena en medio de la crisis sanitaria y económica, una de las ayudas en medio de la crisis es la extensión del Ingreso Familiar de Emergencia además de esto estará disponible el Bono Covid, los dos subsidios serán entregados hasta junio de este año, cumpliendo así la cuarentena que ha sido proclamada.
Los montos de cada una de estos bonos son de 40 mil por cada integrante del grupo familiar y además entregado de forma mensual, éste monto es para las familias dentro de comunas paso 2 y un monto de 25 mil mensual serán recibidos por los integrantes de las familias en las comunas paso 3