
EL GOBIERNO HONDUREÑO ESTÁ ENTREGANDO UN CRÉDITO SOLIDARIO A TODAS LAS MICROEMPRESAS INTERESADAS
El presidente Juan Orlando Hernández, como parte de sus maneras de controlar la inflación económica y pavimentar las bases económicas del país, decidió crear un programa de préstamos a pequeñas y medianas empresas de todo el país, llamado Crédito Solidario, espera ayudar a mas hondureños de los que ya lo ha hecho, por lo menos 11 mil 602 emprendedores se han beneficiado con el programa que está dando respuestas oportunas al pueblo de honduras.
Es importante mencionar que no hay discriminación alguna a la hora de seleccionar el emprendedor o microempresa beneficiada, pues todos los que cumplan con una simple serie de requisitos pueden optar por obtener el crédito, independientemente de la actividad económica o la categoría a la que se dediquen o incluso, independientemente de la zona y alcance de acción, puede ser en lo rural o urbano.

Esta iniciativa se presenta como una solución simple y rápida para las problemáticas presentadas por las grietas evidentes en la economía hondureña, por lo tanto, el Crédito Solidario es una iniciativa que necesita el trabajo en conjunto del gobierno del presidente Hernández y el Servicio Nacional de Emprendimiento y Pequeños Negocios (Senprende), derivado a su vez de un plan de estado llamado Honduras se levanta.
El programa Crédito Solidario ya ha sido acreditador de por lo menos 286 millones de lempiras a pequeñas y medianas empresas del país, esto según un informe presentado para el resultado del
programa entre enero del pasado año y marzo del presente año, es así uno de los programas de mayor beneficio para todos los habitantes de honduras.
Los 286 millones de lempiras por su parte han beneficiado a 1 mil 602 microempresas que ya cuentan con la activación o reactivación de sus procesos productivos, beneficiando así sus ingresos y el de sus empleados y subempleados, de esta forma el gobierno hondureño espera impulsar la economía del país y hace del programa Crédito Solidario una fuente estable del combustible que necesitaban las empresas.
El gobierno asegura que el Crédito solidario apoyara a cualquier sector económico que tenga actividad en el territorio nacional, por lo que se trabaja en conjunto también con todos los actores implícitos en la mesa MIPyMES, Cohep (Consejo Hondureño de la Empresa Privada), centros de desarrollo, casas de comercio, y todos los organismos encargados de impulsar económicamente el país, públicos y privados.
Requisitos que necesitan los emprendedores para optar por un Crédito Solidario
Es necesario que el interesado en inscribir su emprendimiento en el programa presente la cedula de identidad y la copia, una copia del RTN, el croquis de la casa o establecimiento en el que se desarrolla la microempresa y el plan general o idea completa del emprendimiento que desea iniciar o desarrollar con el Crédito Solidario.
Tipos de Crédito Solidario
Para dar respuesta oportuna a todas las necesidades, ajustadas a cada microempresa o emprendedor, se crearon una serie de planes para que el emprendedor escoja cual es la de su conveniencia, entre los que se encuentran los créditos escalonados para el historial crediticio, el crédito Mi pyme diseñado para nuevas microempresas que busquen un impulso inicial y el crédito agrícola, para ese sector.
También se ofrece dentro del programa Crédito Solidario, créditos dirigidos al sector salud, el Credi Mujer que es específico para iniciativas económicas dirigidas y desarrolladas por mujeres, especialmente si se encuentran en situación de vulnerabilidad y por ultimo las cadenas productivas para la industrialización.

Plan de reactivación económica hondureña
El proyecto de gobierno hondureño que impulsa la actividad económica que impulsa el país es llamado Honduras se levanta, parte de su acción es el impulso de las microempresas que vienen a ser la base fundamental de la misma, por lo que el apoyo a estas empresas en su reactivación y desarrollo productivo, para conseguir la prosperidad y permanencia es lo que hará segura la sostenibilidad de la economía.
El fortalecimiento de la economía desde las microempresas asegura un saneamiento progresivo en línea recta vertical de abajo hacia arriba, pues si se subsanan las bases de una estructura los niveles más alto se ven directamente beneficiados y el trabajo se Semprende en conjunto con el programa Crédito Solidario ofrecen una oportunidad única.
Es conocido por estudios socio-económicos que las movilizaciones de los recursos son las que van a generar riquezas, por lo que la inversión del estado espera recuperarse multiplicada no solo en lempiras, sino también en producción económica y creación y desarrollo de microempresas, generando así también mediante el Crédito Solidario otra serie de oportunidades y canales de venta.
Para asegurar el correcto desarrollo de la microempresa y el conocimiento básico del emprendedor, el programa Crédito solidario además de brindar un apoyo económico, también ofrece una asistencia técnica para empresas por los mejores profesionales en el área productiva, además se conoció que los créditos son de hasta 300 mil lempiras, dependiendo del proyecto presentado.
Otro beneficio que espera posicionar el Crédito Solidario como una de las mejores propuestas económicas del país es la baja tasa de interés con la que opera, pues es del 1% por mes cumplido con el apoyo técnico permanente a la idea de emprendimiento.