Saltar al contenido

Créditos empresariales, lo que necesitas saber

mayo 3, 2021

Te contamos todo lo que necesito saber sobre los créditos empresariales y cuál se adapta mejor a tus necesidades

Un crédito independientemente de su naturaleza, siempre será una buena opción para todas aquellas personas que necesiten tener liquidez y solvencia económica en un momento determinado, para solucionar diversas situaciones específicas.

Y más aún; cuando la economía global está tan golpeada gracias a toda la crisis que ocasionó el COVID-19.

Ten en cuenta que cada crédito posee características las cuales lo identifiquen, puesto que cada una se va a adaptar a las necesidades que pueda tener un emprendimiento o una empresa.

Créditos bancarios empresariales - Visión Digital

Como se mencionó anteriormente; gracias a la pandemia del COVID-19, muchísimas empresas y negocios pequeños en México se vieron gravemente afectados y en la obligación de tener sus operaciones. Conforme con los datos del Instituto nacional de estadísticas y geografía, se estima que al menos el 87% de las empresas del territorio mexiquense sufrieron graves consecuencias económicas a causa de la pandemia. Por otra parte; el otro 40% indicio que fue cuesta reina sivrecivir y que fue sumamente necesario aplazas diversos créditos, descansando que al menos una d escasa 3 se encargó de presentar solicitudes para nuevos créditos empresariales.

Gracias al contexto actual, donde lo incierto y la inestabilidad es lo único seguro, fue sumamente necesario que todos los emprendedores tengan conocimiento de qué hay formas de equilibrar su economía.

Por tal motivo; hay que tener cautela al momento de presentar la solicitud de un crédito empresarial, puesto que lo primero que el emprendedor debe tener en cuenta es que jamás existirán dos créditos iguales. Puesto que los expertos han asegurado que cada empresa tiene necesidades diferentes, así como cada crédito ofrecen características puntuales y específicas propias del mismo, las cuales sirven como determinante para comprender si el crédito funciona para lo que el cliente necesita o no.

Por otra parte; es preciso tener en cuenta que la tasa anual promedio es sumamente importante, puesto que cada producto financiero posee una cierta cantidad de intereses las cuales si el producto está en condición de crédito, obviamente deberá pagar. Por lo cual es necesario que cada persona comprenda en qué etapa se encuentra su emprendimiento. Para así poder elegir cuál es el tipo de crédito que mejor se acomoda a él mismo.

Alguno de los créditos que son más comunes en el mercado actual es el volverte, puesto que este suele ser emitido por lo general por una entidad financiera privada. Se destaca que con dicho crédito el negocio va a poder disponer de una cantidad de dinero considerable, el cual tendrá un plazo a pagar determinado, por ejemplo de 80 81 días.

Destacando que si tu empresa es comercializadora o una empresa que se encarga de prestar un servicio inmediato, este es uno de los créditos que estamos seguros que más te va a funcionar.

Ten en cuenta, que es lo que se conoce como crédito revolvente no posee algún objetivo en específico y que sus entidades lo emiten en base a especialidades y previas evaluaciones de crédito, así como a diversos tipos de liquidez no querida e inversiones.

Empresa Crédito Empresarial - Cooperativa Fortaleza

No obstante; tengo en cuenta que para este tipo de crédito empresarial es indispensable que la persona se encargue de realizar una valoración exhaustiva sobre el estado actual que tiene el negocio o la empresa, para así obtener un plazo de otorgamiento el cual sea funcional, destacando que gracias a esta evaluación también se sabrá el monto de línea de manera específica.

Por otra parte, existe algo que se llama un crédito simple, la cual es una forma de financiamiento que no suele durar más de 36 meses y posee una disposición única de pagos.

En este tipo de créditos se realizan pagos de manera periódica, sabiendo que hay que presentar un monto de amortización al capital, así como también hay que presentar otro monto el cual se encarga de pagar los intereses que la tasa de interés mensual estipule. Éste tipo de crédito es perfecto para usarlos en un capital de trabajo permanente y también para la inversión de nuevos proyectos.

De la misma manera, se destaca que parecido a lo que se conoce como un crédito revolvente, el factoraje toma cierta relevancia en este contexto, puesto que en materia de financiamientos para capital este trabajo. Éste es un tipo de crédito empresarial el cual le va a permitir a los negocios, las empresas o los emprendimientos proporcionar o vender las facturas las cuales no han sido cobradas, o las cuentas por cobrar a diversas instituciones gangueras, las cuales por lo general reciben el nombre de factor.

Y así podríamos nombrar de muchísimos tipos de crédito es más, no obstante esto son los más relevantes actualmente y los que mejor se adaptan al contexto actual, sabiendo que la idea es la reactivación de la economía y que los financiamientos para las empresas sean sencillas y fáciles de solicitar.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más info

aceptar