Saltar al contenido

México Brinda Becas para el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro

julio 27, 2020
jovenes construyendo futuro


El programa Jóvenes Construyendo el Futuro del gobierno mexicano consiste en privilegiar a quienes más lo requieren, teniendo en cuenta los principales requisitos, que son no contar con los recursos económicos o sociales para su educación y sólo es para un beneficiario por familia.

Uno de los propósitos de estos requisitos es contextualizar los diferentes métodos de distribución de las becas para primaria, secundaria y universidades a distancia, teniendo en cuenta el área de preferencia en el
que cada estudiante desea capacitarse.





Un Proyecto Educativo De Crecimiento

Éste ha sido un importante proyecto de crecimiento para los jóvenes en México, en éste sentido han enriquecido el pensamiento de la población en universidades a distancia , el ámbito del empleo y el desarrollo humano. La importancia de esta tendencia pedagógica hasta maestrias virtuales permite rescatar el nivel de educación, alejando a los
jóvenes de las calles y la delincuencia logrando una de las carreras de licenciatura.

En cuanto al modelo del proyecto cabe destacar el conducto
y orden que se maneja para tener en cuenta a cada joven y su área profesional de preferencia para estudiar virtual.También es relevante que éstas becas AMLO sean destinadas a quienes si lo necesitan para estudiar en línea.

De lo anterior se destaca el activo papel del estudiante en la actividad del aprendizaje, ya que se ha visto reflejado en el bajo nivel de desempleo por los proyectos propios de cada estudiante después de culminada su capacitación en cursos o diplomados online. Todos estos elementos generan un crecimiento en el conocimiento que son los que nos enriquecen en el desarrollo como hombres de la sociedad y la cultura del país.





Es necesario decir que éste programa de Jóvenes Construyendo El Futuro ha evolucionado la educación para maestrias y licenciaturas de los jóvenes más necesitados del país ya que siempre se había reflejado como en muchos otros países la desigualdad entre la clasificación de la sociedad en carreras en línea. La pedagogía del programa no es sólo especulativa sino también dada a una realidad, que enriquece la proyección de un alto índice educativo en el país azteca con licenciaturas en línea y que sirve como referencia
para que los demás países de américa latina profundicen en este tipo de modelos en el listado de carreras 2020.

De acuerdo con el banco mundial, la educación en américa latina y el caribe está sufriendo una crisis silenciosa, ya que el nivel de deserción en la región tiene un comportamiento que asciende de manera leve sin poder lograr un doctorado de alta dirección, lo
que provocaría a largo plazo ver un ascenso estridente en la curva.

Se lleva La Delantera Vs Otros Páises De La Región





México lleva la delantera, dado que el programa es una realidad, lo cual convertiría a este país como uno de los más competitivos de la región en el caso que en un futuro se hiciera realidad la proyección del banco mundial y que hasta el momento la UNESCO no ha desmentido.

Esto traería muchos beneficios económicos, ya que un país que tiene una educación de maestrias virtuales o universidades a distancia sostenible es un país que le abre las puertas a la inversión, al turismo, a la creación de nuevas e innovadoras empresas, lo que cerraría aún más la brecha del desempleo, la desigualdad, la delincuencia, el hambre y en sí, toda la pobreza extrema se podría ver erradicada.

Esto nos motiva a ver la educación no como un gasto, sino como una inversión estatal. La educación en universidades a distancia fortalecida mediante programas como jóvenes construyendo el futuro permiten la sostenibilidad de un país, y esto es bueno tanto para el estado, como para la sociedad en general.

Con esto se puede deducir que los problemas sociales, culturales y económicos serían menos, por lo que el plan de manejo de dichos problemas sería más preciso y el gobierno podría dotarse de organismos y entidades que velen por los derechos y deberes de los estudiantes beneficiados.

Con la metodología del programa, que consiste en vincular a las personas más necesitadas de la sociedad mexicana que no estudian y no trabajan, con empresas, cursos y diplomados virtuales, pymes, instituciones, negocios, organizaciones y demás colectividades que cuentan con un ambiente laboral, para que
allí desarrollen hábitos laborales y que a su vez, mediante la permanencia del aprendiz pueda fortalecer los mismos.





Esto les ayudara a adquirir competencias técnicas para que tengan más
posibilidades de obtener un empleo en el futuro. Además, durante el periodo de aprendizaje, recibirán un apoyo de sostenimiento que equivale a 3.748 pesos mexicanos, servicios de salud que cubren enfermedades, maternidad y riesgos laborales.

Al día de hoy, el programa cuenta con 326.044 mujeres y 231.736 hombres vinculados en proceso de capacitación y evaluación. Jóvenes construyendo futuro se ha categorizado como uno de los planes de estudio más importantes del país, ya que el porcentaje de beneficiados es bastante alto.

Finalmente el programa se creó y se mantiene ya que lo que busca es avanzar en el desarrollo en todos los ámbitos por conseguir y preservar paralelamente un mejor país y un sistema eficiente. Este
programa podría en futuro convertirse en una pirámide que permitirá a la nación tener unas excelentes bases educativas y un mundo laboral fortalecido mediante esas basesde lograr hasta maestrias en línea en sus beneficiarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más info

aceptar