
Consigue tu nueva casa a través del Programa de Vivienda Social CONAVI: Todo lo que debes saber sobre este beneficio
A medida que aumenta la demanda de créditos para vivienda, cada vez surgen más opciones y nuevas alternativas para aquellas personas que buscan adquirir una casa principal pero no cuentan con los recursos necesarios para el pago mensual de un crédito hipotecario. Es por esto que el Gobierno Federal se encarga de desarrollar constantemente subsidios y financiamientos diseñados y actualizados especialmente para los grupos vulnerables.
Uno de los organismos públicos encargados de la implementación de programas de interés y bienestar social es la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), el cual constantemente diseña y promueve políticas y programas de vivienda con el fin de facilitar a individuos interesados el acceso a la tranquilidad de un hogar.

A través del CONAVI, el Gobierno Federal se encarga de otorgar subsidios y financiamientos para la adquisición de vivienda, ofreciendo diversas opciones que van desde comprar, remodelar o ampliar una vivienda existente hasta la posibilidad de construir desde cero y a tu medida el nuevo hogar. Estos beneficios son diseñados principalmente para brindar el apoyo económico necesario para que las familias mexicanas menos favorecidas cuenten con su vivienda propia.
Conoce el Programa de Vivienda Social CONAVI
Se trata de un proyecto de financiamiento y subsidio destinado a la compra de vivienda para aquellos grupos vulnerables con un ingreso mensual no supere los 7 mil 628 pesos. A través de este subsidio el Gobierno Federal se encarga de cubrir el monto casi total para la compra, remodelación o construcción de una casa, sin generar interés alguno.
Con el Programa de Vivienda Social CONAVI puedes acceder a un generoso monto de hasta 86 mil 758 pesos, siendo una gran posibilidad para aquellas familias e individuos mexicanos que carecen de una vivienda propia. Este subsidio permite optar por tres distintos esquemas de financiamiento:
El primer esquema se trata de otorgar al beneficiario únicamente la cantidad indicada en el subsidio habitacional, con el fin de que pueda adquirir su vivienda o poner en marcha su plan de remodelación o mejora de la misma.
En el segundo esquema otorga al beneficiario el subsidio habitacional, y este tendrá que contar con un ahorro extra que luego se adicionará al subsidio, todo esto con el fin de disminuir la cantidad del pago mensual por motivo de hipoteca.
En el tercer esquema el beneficiario recibirá el subsidio habitacional, en adición el ahorro extra y además contará con un crédito hipotecario a través de Fovissste, Infonavit u otra organización financiera compatible.
6 formas en la que puedes sacar provecho al subsidio CONAVI
1. Adquirir tu propia vivienda, a través del subsidio CONAVI obtienes el financiamiento suficiente para comprar tu casa nueva o usada.
2. Reubicar tu vivienda, para aquellas personas que ya contaban con una vivienda, sin embargo por motivos externos sufrió daños que no permiten su estancia, a través del programa CONAVI puedes reubicarte tú y tu familia.
3. Reconstrucción, si tu vivienda ha sufrido daños o presentado fallas, pero no quieres reubicarte, puedes utilizar el subsidio CONAVI para realizar las reparaciones totales o parciales necesarias para seguir habitando tu hogar.

4. Autoproducción, para la gestión del suelo, construcción y distribución, mejorando las viviendas precarias.
5. Mejoramiento de Unidades Habitacionales: con el fin de optimizar espacios tanto exteriores como interiores de viviendas y áreas comunes dentro de unidades habitacionales.
6. Mejoramiento integral FIDE: un subsidio que permite a familias de bajos recursos disminuir el pago mensual del uso de los servicios básicos como electricidad o gas, gracias al Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE).
Conoce los requisitos necesarios para obtener tu vivienda con CONAVI
Para obtener un financiamiento por parte del Programa de Vivienda Social CONAVI se solicitan una serie de requisitos sencillos que pueden ser cumplidos fácilmente, tales como ser mayor de edad y no contar con otro inmueble a tu nombre, así como no haber sido beneficiado por un subsidio de vivienda anteriormente.
Si eres derechohabiente, la fuente de ingresos mensual no debe ser mayor a 7mil 628 pesos mensuales, lo que equivale a 2.8 UMA. En dado caso de no contar con seguridad social, el ingreso mensual máximo es será de 12 mil pesos. De igual forma, la vivienda deseada no debe superar los 629 mil 347 pesos, equivalente a 231 UMAS.
Por último, deberás verificar que la entidad financiera para el crédito hipotecario sea compatible con CONAVI, puesto que no todas pueden trabajar junto a esta organización. Cuando realices tu elección, te entregarán los formatos para la solicitud de tu subsidio durante un trámite sencillo, donde el CURP será necesario dentro de los requisitos.
El Programa de Vivienda Social CONAVI se ha desarrollado para apoyar a los hogares mexicanos e individuos vulnerables, siendo una de las mejores oportunidades actualmente dentro del mercado para mejorar las condiciones de vida de los grupos vulnerables. Si cumples con los requisitos, no dudes en formar parte de este programa diseñado especialmente para ti.